La Catedral de Arequipa

21.06.2020

Conocida también como Catedral basílica de Arequipa) es considerada uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en Arequipa. Fue construida con ignimbrita (piedra de origen volcánico), y bóvedas de ladrillo; es el santuario principal de la ciudad ocupando todo el lado norte de la Plaza de Armas. Construida totalmente en sillar, exhibe un estilo neorrenacentista con cierta influencia gótica. Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios, tres portadas y dos grandes arcos laterales. Está rematada por dos altas torres renacentistas y estilizadas. En su interior se encuentra el altar mayor, hecho con mármol de Carrara el cual fue confeccionado por Felipe Maratillo. En la nave central se destaca el incomparable púlpito tallado en madera de encina por el artista Buisine Rigot, en Lille, Francia, y se ve a Cristo derrotando a la serpiente maligna. Al fondo, hay un órgano de origen belga, cuyo valor radica en ser uno de los más grandes de América del Sur. La capilla del Señor del Gran Poder es muy frecuentada por los lugareños. En 1844 fue destruida por un incendio y reconstruida en 1868 por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete. Es de estilo neoclásico y los ingresos al templo se ubican en las naves laterales. La basílica fue duramente golpeada por el terremoto del año 2001, el que afectó seriamente sus torres. 

1. 15 de agosto de 1540: la ciudad fue fundada por Garcí Manuel de Carbajal. La construcción de la Catedral comenzó en esta misma fecha. El Acta de Fundación dice: «... en el nombre de su majestad el Gobernador Francisco Pizarro, fundó el hermoso pueblo en el valle de Arequipa, en la sección Collasuyo, sobre el río borde, en su nombre puso la cruz, en el lugar señalado para la Iglesia; Puso el lucio en la plaza del pueblo, que declaró haría en el nombre de su majestad ...» 

2. 1590: se decidió reconstruir la principal iglesia, y esto es asignado a Gaspar Báez, que es ayudado por varios funcionarios y español muchos centenares de "Mitayo" indios. El nuevo diseño tendrá 3 secciones, arcos y bóvedas de ladrillo.

3. 1656: se termina la construcción de la catedral. Tuvo 3 secciones, 180 pies de largo por 84 pies de ancho (84,86 m por 25,6 m), 8 pilares, 5 capillas, 22 arcos, 15 bóvedas de ladrillo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar